Para entender lo que pasa aquí necesitamos un diccionario porque, como dicen sus vecinos, "con la llegada de estas fiestas todo se vuelve del revés e incluso las únicas leyes vigentes son sólo las del Entroido, y también la seguridad que pasa a manos de cigarrones, peliqueiros y pantallas".
El Entroido no llega de repente, se anuncia. Un mes antes la mayoría de los jóvenes de estas localidades lo anuncian con la ayuda de los chocos, que son unas pequeñas campanas, y la
zamarra que es un látigo utilizado para abrirse paso y castigar a aquellos que no van disfrazados, ya que no cumplir la tradición significa desafiar a estas "fuerzas del orden" cuya función es hacer que la gente lo pase bien y no rompa con latradición.
Las crónicas cuentan que en Laza utilizan hormigas vivas para echar a la gente pero, como ocurre en Verín o en Xinzo, hay que cumplir las normas y si uno se disfraza las hormigas permanecen en el bote de las pantallas y no invaden el cuerpo de los turistas.
La utilización de hormigas, huevos y harina forma parte del ritual de las tres localidades y se expande a territorios próximos como Viana do Bolo. Su misión es la inmersión en el ambiente, si tú no estás con nosotros, nosotros estamos contigo, y así al circular tranquilamente por la calle uno puede verse mojado por la yema del huevo o teñido por el blanco de la harina de trigo.
Por último, quedan los últimos 3 días intensos de fiesta, el domingo, lunes y martes donde las calles se llenan de 'folións' (agrupaciones de vecinos) que desfilan a ritmo de coplas y cantigas populares y de horas y horas de música en la calle hasta el amancer. Todo acaba El miércoles de ceniza es el día para enterrar a la sardina e iniciar la cuaresma. Entonces la policía de Entroido se repliega y todo vuelve para comenzar dentro de un año el nuevo ciclo.


Espero que os haya gustado y no olvidéis dejarme un comentario si queréis que hable sobre algo en particular, ¡hasta la próxima!


No hay comentarios:
Publicar un comentario